Queria compartir con vosotros la opinion de un usuario de miembro del foro de Underc0de, os recomiendo la lectura,ami personalmente me ha gustado mucho

Imagen


LA CONDENA SOCIAL:

Una vez un amigo me dijo: “Me da miedo que sepas tanto sobre informática, me da miedo que te metas en mi ordenador, en mi casilla de correo electrónico y en mi Facebook”. Pasé mucho tiempo reflexionando sobre el significado de esas palabras. Finalmente pude ver la luz y me di cuenta de algo que cambió mi forma de pensar: “Para el común de los mortales, un hacker es un delincuente”.

Asombrado por este descubrimiento, comencé a tratar de descubrir la raíz de estos (errados) preconceptos. De esta forma, me di cuenta que el problema más grave no es que se le llame delincuente a un hacker, sino, y por el contrario, que se le llame hacker a un delincuente.

LA ETICA DEL HACKER:


De la misma forma que un cerrajero, basado en años de estudio, trabajo y experiencia, conoce la forma de abrir cualquier cerradura, (lo que supondría un riesgo de seguridad enorme para la sociedad), un hacker también conoce formas y métodos de vulnerar y abrir las cerraduras electrónicas. Es en este estadio en donde entra en juego la famosa “Ética Hacker”.

Haciendo uso de sus conocimientos adquiridos a priori, el cerrajero podría tranquilamente deambular por la ciudad por las noches, mientras todo el mundo duerme, abriendo las puertas de las casas y realizando hurtos. En tal caso, ya no sería un simple cerrajero, sino que se convertiría en un delincuente. En nuestro mundo de unos y ceros pasa lo mismo. Un hacker tranquilamente podría dedicarse a vulnerar empresas, personas, entidades haciendo uso de los conocimientos que posee sobre muchas y variadas ramas de las ciencias computacionales, pero de ser así, estaríamos hablando nuevamente de un delincuente, digital, pero delincuente al fin.

Para referirse a tales delincuentes, y así diferenciarlos de los verdaderos hackers, el filósofo finlandés Pekka Himanen, acuñó la palabra “Cracker” en su obra: “La ética del hacker y el espíritu de la era de la información”. También señaló que el término hacker no debe ser utilizado única y exclusivamente dentro del mundo tecnológico, sino abrir sus horizontes hacia otros ambientes:

“En el centro de nuestra era tecnológica se hallan unas personas que se autodenominan hackers. Se definen a sí mismos como personas que se dedican a programar de manera apasionada y creen que es un deber para ellos compartir la información y elaborar software gratuito. No hay que confundirlos con los crackers, los usuarios destructivos cuyo objetivo es el de crear virus e introducirse en otros sistemas: un hacker es un experto o un entusiasta de cualquier tipo que puede dedicarse o no a la informática.”

A finales de los años 50’s, cuando todo lo que tenemos hoy en materia informática y de telecomunicaciones, estaba aún en pañales, cierto grupo de gente, en los laboratorios de inteligencia artificial del MIT, empezaron a debatir sobre los principios éticos y morales a los que, teóricamente, debería responder todo este mundillo que de a poco iba naciendo. El periodista Steven Levy en su ensayo: “Hackers: Héroes de la revolución computacional”, publicado en 1984, describe ilustradamente cómo era el ambiente por aquel entonces. También enumera los principios morales antes mencionados. Entre ellos se habla de pasión, libertad, conciencia social, transparencia de la información, libre acceso a la misma, curiosidad, creatividad e interés.

LOS HACKERS EXISTEN Y ESTÁN PARA AYUDARTE:


Si tienes la suerte de conocer un hacker, descubrirás por ti mismo que, sin dudas, es una persona extraña. Probablemente retraída y de aspecto desprolijo. Claro que no existe un estereotipo de hacker, pero me baso en mi experiencia en hackmeetings (reuniones de hackers) para describirlos a grandes rasgos. No te asustes ni te intimides, suelen ser amistosos. Si tienes la posibilidad, acércate, comunícate, pregúntale cosas, pregúntale qué significa el hacking para él, por qué lo hace, cuánto tiempo lleva en esto, seguramente te sorprenderá más de una respuesta.

Los hacker están ahí, pero no para atacarnos y hacerse con nuestro perfil de Facebook, como muchos creen, sino para cuidarnos de los delincuentes que deambulan por la red de redes. Lo único que ellos necesitan de nosotros, es que cambiemos los conceptos que tenemos en nuestra mente y que los medios de comunicación, que de esto no saben nada, se implican en exponerlos como válidos y verdaderos día a día.

Un hacker no es un delincuente y un delincuente no es un hacker. Teniendo esto bien en claro, podremos discernir entre lo verdadero y lo falso cuando leamos en un diario o veamos en un noticiero un titular como “Hacker robó x cantidad de dinero de tal banco” o “Grupo de hackers se hacen con el control de más de 1000 cuentas de redes sociales”. De hecho, las noticias de los verdaderos hackers raramente las verán en un noticiero. ¿Alguna vez vieron en algún medio una noticia del estilo: “Hackers desarrollan un nuevo algoritmo de encriptación para comunicaciones inalámbricas en remplazo del antiguo y vulnerado WEP”?

Si logramos cambiar y ordenar los conceptos que tenemos sobre ciber delincuencia y hacking ético, podremos observar de un modo nuevo y diferente a internet y al mundo de las comunicaciones digitales. Underc0de y quienes lo integran, confian y apoyan el hacking ético. Nos hemos propuesto educar al respecto tanto a los más nuevos, como a todo aquel que quiera comprender cómo funciona el underground digital. Nuestros tutoriales, cursos, competencias, artículos, recursos y servicios, están 100% orientados a suscitar la libertad de espíritu y de pensamiento en todo aquel que quiera un mundo digital libre, seguro y con información accesible para todos. A su vez, Underc0de y quienes lo hacemos posible día a día, condenamos el ciber crimen, la delincuencia digital en cualquiera de sus formas y rostros y toda actividad ilícita que de una u otra manera afecte a la integridad de un tercero sea esta física o digital y este sea persona física o entidad.

AUTOR:CrazyKade


PD:no es por hacer spam pero es que me ha parecido oportuno compartilo aqui y lo compartire en otros sitios para que la gente lo lea sobretodo la gente que se esta iniciando y ansia jakiar un feisbuk...


Un saludo :)
d0r120 escribió:Queria compartir con vosotros la opinion de un usuario de miembro del foro de Underc0de, os recomiendo la lectura,ami personalmente me ha gustado mucho

Imagen


LA CONDENA SOCIAL:

Una vez un amigo me dijo: “Me da miedo que sepas tanto sobre informática, me da miedo que te metas en mi ordenador, en mi casilla de correo electrónico y en mi Facebook”. Pasé mucho tiempo reflexionando sobre el significado de esas palabras. Finalmente pude ver la luz y me di cuenta de algo que cambió mi forma de pensar: “Para el común de los mortales, un hacker es un delincuente”.

Asombrado por este descubrimiento, comencé a tratar de descubrir la raíz de estos (errados) preconceptos. De esta forma, me di cuenta que el problema más grave no es que se le llame delincuente a un hacker, sino, y por el contrario, que se le llame hacker a un delincuente.

LA ETICA DEL HACKER:


De la misma forma que un cerrajero, basado en años de estudio, trabajo y experiencia, conoce la forma de abrir cualquier cerradura, (lo que supondría un riesgo de seguridad enorme para la sociedad), un hacker también conoce formas y métodos de vulnerar y abrir las cerraduras electrónicas. Es en este estadio en donde entra en juego la famosa “Ética Hacker”.

Haciendo uso de sus conocimientos adquiridos a priori, el cerrajero podría tranquilamente deambular por la ciudad por las noches, mientras todo el mundo duerme, abriendo las puertas de las casas y realizando hurtos. En tal caso, ya no sería un simple cerrajero, sino que se convertiría en un delincuente. En nuestro mundo de unos y ceros pasa lo mismo. Un hacker tranquilamente podría dedicarse a vulnerar empresas, personas, entidades haciendo uso de los conocimientos que posee sobre muchas y variadas ramas de las ciencias computacionales, pero de ser así, estaríamos hablando nuevamente de un delincuente, digital, pero delincuente al fin.

Para referirse a tales delincuentes, y así diferenciarlos de los verdaderos hackers, el filósofo finlandés Pekka Himanen, acuñó la palabra “Cracker” en su obra: “La ética del hacker y el espíritu de la era de la información”. También señaló que el término hacker no debe ser utilizado única y exclusivamente dentro del mundo tecnológico, sino abrir sus horizontes hacia otros ambientes:

“En el centro de nuestra era tecnológica se hallan unas personas que se autodenominan hackers. Se definen a sí mismos como personas que se dedican a programar de manera apasionada y creen que es un deber para ellos compartir la información y elaborar software gratuito. No hay que confundirlos con los crackers, los usuarios destructivos cuyo objetivo es el de crear virus e introducirse en otros sistemas: un hacker es un experto o un entusiasta de cualquier tipo que puede dedicarse o no a la informática.”

A finales de los años 50’s, cuando todo lo que tenemos hoy en materia informática y de telecomunicaciones, estaba aún en pañales, cierto grupo de gente, en los laboratorios de inteligencia artificial del MIT, empezaron a debatir sobre los principios éticos y morales a los que, teóricamente, debería responder todo este mundillo que de a poco iba naciendo. El periodista Steven Levy en su ensayo: “Hackers: Héroes de la revolución computacional”, publicado en 1984, describe ilustradamente cómo era el ambiente por aquel entonces. También enumera los principios morales antes mencionados. Entre ellos se habla de pasión, libertad, conciencia social, transparencia de la información, libre acceso a la misma, curiosidad, creatividad e interés.

LOS HACKERS EXISTEN Y ESTÁN PARA AYUDARTE:


Si tienes la suerte de conocer un hacker, descubrirás por ti mismo que, sin dudas, es una persona extraña. Probablemente retraída y de aspecto desprolijo. Claro que no existe un estereotipo de hacker, pero me baso en mi experiencia en hackmeetings (reuniones de hackers) para describirlos a grandes rasgos. No te asustes ni te intimides, suelen ser amistosos. Si tienes la posibilidad, acércate, comunícate, pregúntale cosas, pregúntale qué significa el hacking para él, por qué lo hace, cuánto tiempo lleva en esto, seguramente te sorprenderá más de una respuesta.

Los hacker están ahí, pero no para atacarnos y hacerse con nuestro perfil de Facebook, como muchos creen, sino para cuidarnos de los delincuentes que deambulan por la red de redes. Lo único que ellos necesitan de nosotros, es que cambiemos los conceptos que tenemos en nuestra mente y que los medios de comunicación, que de esto no saben nada, se implican en exponerlos como válidos y verdaderos día a día.

Un hacker no es un delincuente y un delincuente no es un hacker. Teniendo esto bien en claro, podremos discernir entre lo verdadero y lo falso cuando leamos en un diario o veamos en un noticiero un titular como “Hacker robó x cantidad de dinero de tal banco” o “Grupo de hackers se hacen con el control de más de 1000 cuentas de redes sociales”. De hecho, las noticias de los verdaderos hackers raramente las verán en un noticiero. ¿Alguna vez vieron en algún medio una noticia del estilo: “Hackers desarrollan un nuevo algoritmo de encriptación para comunicaciones inalámbricas en remplazo del antiguo y vulnerado WEP”?

Si logramos cambiar y ordenar los conceptos que tenemos sobre ciber delincuencia y hacking ético, podremos observar de un modo nuevo y diferente a internet y al mundo de las comunicaciones digitales. Underc0de y quienes lo integran, confian y apoyan el hacking ético. Nos hemos propuesto educar al respecto tanto a los más nuevos, como a todo aquel que quiera comprender cómo funciona el underground digital. Nuestros tutoriales, cursos, competencias, artículos, recursos y servicios, están 100% orientados a suscitar la libertad de espíritu y de pensamiento en todo aquel que quiera un mundo digital libre, seguro y con información accesible para todos. A su vez, Underc0de y quienes lo hacemos posible día a día, condenamos el ciber crimen, la delincuencia digital en cualquiera de sus formas y rostros y toda actividad ilícita que de una u otra manera afecte a la integridad de un tercero sea esta física o digital y este sea persona física o entidad.

AUTOR:CrazyKade


PD:no es por hacer spam pero es que me ha parecido oportuno compartilo aqui y lo compartire en otros sitios para que la gente lo lea sobretodo la gente que se esta iniciando y ansia jakiar un feisbuk...


Un saludo :)

Gran aporte, gracias!
La vida es aprendizaje, cuando dejes de aprender, mueres. "Tom Clancy"
Actualmente esa division entre hacker o cracker es muy difusa. Al principio los hackers de la vieja escuela tenian ciertas reglas o pautas, por ejemplo si un hacker era atrapado no se podia llamar mas hacker y pasaba a ser un cracker, lo mismo con los que utilizaban su conocimiento para tener 15 minutos de fama o para hacer dinero. Hoy eso se ha perdido. Hace una semana leia una encuesta donde preguntaban porque eres un hacker y el 80% respondio para hacer dinero. Tampoco creo en el hacking etico, porque todos comenzamos en este mundo haciendo cosas ilegales y eticamente reprochables, la unica forma de aprender sobre seguridad informatica es vulnerando la misma.
Hola está muy interesante el artículo.
Pero bajo mi opinión el ser humano siempre que pueda "robar" o cojer prestado a los ricos y sin dejar huella, lo va a hacer.
Si el cerrajero no roba es porque las calles estan llenas de camara y de policias y no puede robar sin que lo pillen o se la juega mucho.
Pero cualquier hacker que tenga a mano 1 clickk para hacer una transferencia de 20 bitcoin (de la cuenta de un rico) la va a hacer.

Si pudieras teletransportarte a una camara de seguridad en la otra parte del mundo y volver a teletransportarte a casa sin dejar huella. Lo harías amigo. Robar a un ladrón(banco) da 100 años de perdón!
Lo de los ricos lo digo porqe a un pobre no se le roba
Es mi opinión
:clap:
He visto que hay personas con mucha experiencia y conocimientos en el underground.
Hay varios reversers que merecen un aplauso, así como hay defacers que son también muy buenos.

Por qué un pirata no puede llamarse hacker? Kevin Mit. no merece el nombre de hacker?
No todo hacker es ingeniero, ni todo ingeniero es hacker.
Gran artículo, gracias por el aporte.
Hola está muy interesante el artículo.
Pero bajo mi opinión el ser humano siempre que pueda "robar" o cojer prestado a los ricos y sin dejar huella, lo va a hacer.
Si el cerrajero no roba es porque las calles estan llenas de camara y de policias y no puede robar sin que lo pillen o se la juega mucho.
Pero cualquier hacker que tenga a mano 1 clickk para hacer una transferencia de 20 bitcoin (de la cuenta de un rico) la va a hacer.

Si pudieras teletransportarte a una camara de seguridad en la otra parte del mundo y volver a teletransportarte a casa sin dejar huella. Lo harías amigo. Robar a un ladrón(banco) da 100 años de perdón!
Lo de los ricos lo digo porqe a un pobre no se le roba
Es mi opinión
Opino lo mismo, los ricos se hacen ricos a costa de robar a los demás.
Muy interesante :alaba:

Yo creo que con el tema de "hacker etico" hoy en día los pensamientos están cambiando en el buen sentido, la gente esta tomando conciencia que "los hackers" también están para su seguridad y el echo de ver que hoy en día muchas empresas los contratan y buscan ese tipo de skills ayuda mucho a ello :thumbup: .
“Gran parte de lo que ganarás no procederá de tu brillantez, sino de la ineptitud de tus oponentes.” :cool:

“Mira alrededor tuyo, si no sabes quien es el primo, entonces tú eres el primo.” :g:
Responder

Volver a “General”